¿Qué es el lenguaje? ¿Cómo es el desarrollo del lenguaje en los niños? ¿Quién es Chomsky y qué puede decirnos al respecto? Y algunos problemas que se presentan...
- Lengua: es el idioma o código que permite la comunicación.
- Habla: es el uso de la lengua a partir de un punto y modo de articulación de los fonemas; es decir, que es el medio oral de comunicación.
- Comunicación: es todo aquello que un ser humano informa a otro. Teniendo que existir un emisor (quien 'lanza' la información), un receptor (quien recibe la información), un código (cualquiera, siempre y cuando sea comprendido por ambas partes) y un mensaje (lo que se quiere dar a conocer).
Como en cualquier caso, aprender y perfeccionar alguna actividad requiere de cierto tiempo, constancia y a veces, el uso de reglas que nos permitan hacerlo de manera correcta. No es diferente con el lenguaje, ya que tiene su proceso de desarrollo que se da a partir de que nacemos y continua el resto de nuestras vidas.
A continuación, enlistaremos algunas características del desarrollo del lenguaje que se da en niños de cero a ocho años de edad:
- Dentro del primer año: aparece el llanto, después el llanto diferenciado, inician los balbuceos y se dicen las primeras palabras (de manera incompleta o alterada).
- De los dos a los tres años: pronuncian palabras completas y más entendibles, forman oraciones cortas y manejan de manera muy acertada conceptos como "sí", "no", "gracias", "por favor"...
- De los tres a los cuatro años: verbalizan todo lo que hacen, aparece el juego simbólico y logran identificar el 'qué' y el 'dónde' de su esquema corporal.
- A los cinco años: hacen comparaciones, cambian el juego simbólico por la representación literal y comienza a utilizar los tiempos.
- De los seis a los ocho años: logran distinguir lo que es imaginación de lo real, se liberan del egocentrismo infantil y comienzan con el lenguaje escrito y la lectura. A los siete años, termina el proceso de articulación; si a partir de aquí hay "problemas" son por fallas de articulación, no problemas de lenguaje.
- De los nueve años en adelante: se dedican a perfeccionar lo aprendido, adentrándose en la sintaxis, la pragmática y la metalingüística.
Algunos problemas de alteración del lenguaje se enunciarán enseguida, siendo los más comunes de presentarse en niños con edad escolar, los primeros cinco:
- Dislalia: alteración funcional de la articulación de los fonemas.
- Disartria: alteración de la zona motora para pronunciar correctamente los fonemas.
- Disfemia: alteración en el ritmo y fluidez del lenguaje.
- Disglosia: alteración anatómico funcional de los órganos del habla para pronunciar correctamente los fonemas.
- Disfasia: alteración en la construcción del lenguaje por una "falla" en el Sistema Nervioso Central. Lesión en la zona del lenguaje.
- Afasia: pérdida del lenguaje por una alteración en el S.N.C.
- Dislogia: alteración en la fluidez del razonamiento de la construcción del lenguaje.
- Disfonia: alteración en los órganos de la fonación.
- Laringectomía: alteración en la laringe para la construcción y la realización del lenguaje hablado.
Hola no abordas a Chomsky, fortelece tus ideas con fuentes de consulta y sugerencias apra tarbajar con estos niños, espero mas información
ResponderBorrarsaludos