En "¿Qué con la E.N.E.?" podrás encontrar todo tipo de cosas (archivos, imágenes, vídeos...) que te permitirán conocer de qué va la Escuela Normal de Especialización, qué hacen las alumnas y futuras docentes y cómo llevan todo el proceso de su formación profesional...
lunes, 4 de enero de 2016
Osteogénesis imperfecta.
¿Sabes qué es la Osteogénesis Imperfecta? También se le conoce como la enfermedad de los huesos de cristal... Lee más..
Es interesante tu presentación sobre la Osteogenesis Imperfecta, bien conocida como la enfermedad de los "niños de cristal", es importante rescatar que el que la presenta no se ve afectado en el área cognitiva y por lo tanto puede lograr un desempeño educativo eficaz. Y que la labor como maestro de educación especial es realizar adecuaciones para su educación, tanto de niños que presenten Osteogenesis Imperfecta u otra discapacidad.
Valiosa investigación. Proporciona lo necesario para entender acerca de la enfermedad y saber que su educación no debe de ser divergente, solo tener un entorno adecuado.
me intereso la presentación que realizaste sobre OI,ya que es una condición genética que, en diversos grados, afecta a una de cada 20 mil personas. Obvio para muchas personas (y me incluyo) es mejor conocida como la enfermedad de los huesos de cristal, el problema de esto es que no existe una cura para ella, asi como existe la OI existen una serie de terapias para quienes la padecen y que les permiten vivir con más normalidad.
Incluso hasta en el cine, en la película El Protegido, en la que el personaje padecía Osteogénesis imperfecta.
Es interesante tu presentación sobre la Osteogenesis Imperfecta, bien conocida como la enfermedad de los "niños de cristal", es importante rescatar que el que la presenta no se ve afectado en el área cognitiva y por lo tanto puede lograr un desempeño educativo eficaz. Y que la labor como maestro de educación especial es realizar adecuaciones para su educación, tanto de niños que presenten Osteogenesis Imperfecta u otra discapacidad.
ResponderBorrarValiosa investigación. Proporciona lo necesario para entender acerca de la enfermedad y saber que su educación no debe de ser divergente, solo tener un entorno adecuado.
ResponderBorrarme intereso la presentación que realizaste sobre OI,ya que es una condición genética que, en diversos grados, afecta a una de cada 20 mil personas.
ResponderBorrarObvio para muchas personas (y me incluyo) es mejor conocida como la enfermedad de los huesos de cristal, el problema de esto es que no existe una cura para ella, asi como existe la OI existen una serie de terapias para quienes la padecen y que les permiten vivir con más normalidad.
Incluso hasta en el cine, en la película El Protegido, en la que el personaje padecía Osteogénesis imperfecta.